Calidad y Medio Ambiente

En la actualidad la empresa cuenta con los certificados de calidad ISO 9001:2008 y medioambiental ISO 14001. creyendo en la importancia que tienen la implantación de dichas certificaciones.

Política de Calidad y Medio Ambiente

La Dirección de GSYM siendo consciente de la importancia que la calidad y el medio ambiente tienen en el ámbito empresarial actual y futuro, quiere conseguir mediante la implantación de un sistema de gestión integrado de Calidad y Medio Ambiente según las normas UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015, para la VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE GASÓLEOS A, B y C.

La Política de Calidad y Medio Ambiente establece la posición de la Dirección y de cada persona de GSYM en relación con su responsabilidad en temas de Calidad y Medio Ambiente.

La Dirección de GSYM adopta la decisión de desarrollar y difundir públicamente su Declaración de Política de Calidad y Medio Ambiente que, en adelante, formará parte de las actividades llevadas a cabo por la empresa.

Para adaptarse a las necesidades actuales y futuras de todos los grupos de interés (empleados, clientes, colaboradores y sociedad) y promover el desarrollo sostenible GSYM adquiere el compromiso de prestar un servicio de Calidad con respeto al Medio Ambiente enfocado a la satisfacción plena del cliente.

Los conceptos básicos en los que se basa esta política son:

  • La Calidad y Medio Ambiente y la buena Gestión Medioambiental se entiende como el cumplimiento de los compromisos acordados con nuestros clientes, empleados, colaboradores, accionistas y sociedad.
  • La Calidad y la buena Gestión Medioambiental se entiende como el cumplimiento de los requisitos legales que aplican a la empresa y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos medioambientales.
  • La satisfacción de nuestros clientes, empleados, colaboradores, y sociedad es la medida de nuestro éxito.
  • La Calidad y Medio Ambiente puede ser gestionada con una organización adecuada.
  • Cumplimiento de los procedimientos de Calidad y Medio Ambiente.
  • Actitud preventiva frente a la correctora, es decir, evaluar por anticipado las posibles repercusiones futuras que el ejercicio de nuestras actividades pudiera ocasionar sobre la Calidad y el Medio Ambiente.
  • Definir y revisar periódicamente los objetivos y metas establecidos para dar cumplimiento a la política de Calidad y Medio Ambiente.
  • Desarrollo sostenible, respeto por el medio ambiente y prevención de la contaminación.
  • La mejora continua de nuestros procesos mejorará la Gestión de la Calidad y Medio Ambiente de nuestros servicios y del medio ambiente.
  • Las organizaciones externas e internas deben verse entre sí bajo una relación cliente /proveedor.

Objetivos

En el marco de la política definida, GSYM se establece objetivos orientados a:

  • Asegurar el funcionamiento de los sistemas y servicios de manera precisa, eficiente y efectiva, basado en la resolución inmediata de incidencias y en la mejora continua.
  • Obtener el más amplio reconocimiento de los clientes mediante el cumplimiento de los objetivos y procedimientos establecidos.
  • Reducir o mantener los consumos necesarios para realizar nuestras actividades, con el fin de salvaguardar el medio ambiente.

Como medida de actuación se aplica el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente (desarrollado de acuerdo con las Normas Internacionales ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015) de la empresa en su aspecto más amplio, de modo que:

  • Se gestiona la Calidad y el Medio Ambiente en un marco internacionalmente establecido que nos permita obtener una certificación que verifique la adecuación de nuestros procesos.
  • Cada persona es responsable de la Calidad y Medio Ambiente de su trabajo y de la protección del medio ambiente, así como de su verificación según los planes establecidos.

Esta política debe ser difundida, aplicada y actualizada en todos los niveles de la organización. La Dirección de GSYM asume el compromiso y las responsabilidades que son de su competencia en el desarrollo de esta Política de Calidad y Medio Ambiente.

En ALBACETE, a 01 de enero de 2018

Fdo. : Director Gerente.

Manuel Murcia.

Desempeño ambiental

Exposición

GSYM tiene implantado un sistema de gestión medioambiental según la ISO 14001 en el cual se tiene en cuenta el ciclo de vida de los servicios que prestamos. Esto implica que:

  • Se consideran las entradas y salidas en todos los procesos ambientales.
  • Periódicamente se evalúan los aspectos e impactos ambientales que se producen en nuestra actividad.
  • Existe una sistemática para actualizar los requisitos legales ambientales. y velar por su cumplimiento.
  • Mediante el control operacional medioambiental establecido, se vela por el cumplimiento legal y se mantienen los impactos y aspectos ambientales dentro de un orden de magnitud aceptable.
  • Si ocurriera cualquier tipo de accidente medioambiental se pondrían en marcha los protocolos de emergencia ambiental.
  • Se planifican y realizan auditorías para asegurar el cumplimiento con los requisitos del sistema.

GSYM tiene a disposición de las partes interesadas que los soliciten, información sobre el desempeño ambiental. Para solicitarlo se debe enviará e-mail al correo info@gsym.net, indicando datos ambientales que se solicitan y motivo por el que se solicitan. En el menor tiempo posible GSYM dará respuesta a las solicitudes.

Evaluación del Desempeño Ambiental

GSYM es una organización comprometida con la mejora continua del control medioambiental y siguiendo las directrices marcadas en nuestra política de Calidad y Medio Ambiente tenemos implantado un Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la norma ISO 14001, por lo que nos comprometemos a prevenir la contaminación y proteger el medio ambiente, a través de unas directrices de gestión en la fábrica.

Derivado del Sistema de Gestión Ambiental mencionado, GSYM ha realizado conforme su procedimiento P-11 “Identificación y evaluación de aspectos medioambientales” una identificación de los aspectos ambientales significativos del proceso de “Venta de Gasóleo A, B y C”. Para ello se han identificado y evaluado impactos medioambientales en consumos, generación de residuos, vertidos, emisiones, etc. en las áreas de distribución, almacenamiento y oficina.

En relación con el desempeño ambiental de las actividades de GSYM en el año 2017, cabe señalar:

  1. En el año 2018, ha certificado tras la adaptación correspondiente a la nueva versión e la norma nuestro Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la nueva edición de la norma (UNE EN ISO 14001:2015).
  2. Las emisiones contaminantes a la atmósfera se han mantenido por debajo de los límites legales aplicables.
  3. Los vertidos se han mantenido por debajo de los límites legales aplicables.

Conclusiones/Acciones Propuestas

Derivado de dicha identificación y evaluación, GSYM ha establecido objetivos ambientales para intentar reducir ó eliminar los impactos de dichos aspectos ambientales significativos a lo largo de 2018/19.

  1. Reducción del consumo de gasóleo y emisión de gases en un 5%
  2. Consecución de las mejoras identificadas en las instalaciones desde el punto de vista operativo y de cumplimiento legal industrial y medioambiental

EXPOSICIÓN

La dirección de GSYM derivado de su sistema de calidad y ambiental según las normas UNE EN ISO 9001: 2015 y UNE EN ISO 14001:2015, comunica sus proveedores externos van a ser sometidos a una proceso de evaluación continua y una reevaluación anual, en base a posibles incidencias en los productos o servicios prestados.

Si su valoración es negativa (la incidencia es muy grave, o son repetitivas), se les comunicará formalmente.

SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE PROVEEDORES EXTERNOS

Seguimiento del desempeño de proveedores externos

Todos los proveedores y subcontratistas externos, independientemente del método de evaluación previa, son sometidos a una evaluación de su desempeño de forma continua sobre la base de los resultados de las inspecciones en recepción de sus suministros.
Con el fin de reflejar esta evaluación del desempeño, desde el Dpto. de Compras de GSYM se lleva al día el campo de incidencias dentro de cada ficha de los proveedores externos.

Con la primera incidencia se abrirá la Ficha de Incidencias de este proveedor aprobado donde el responsable de la evaluación y seguimiento de los proveedores anota la incidencia, la fecha en que se ha producido, la categoría de la falta, número de INC en caso de ser necesario y el nº de la acción correctiva en caso de ser necesaria.

La categoría de la falta se aplicará según la gravedad de la incidencia o desviación producida:

  • LEVE, cuando la incidencia ocurrida no genere retrasos en el desarrollo del servicio de GSYM.
  • GRAVE, Cuando dicha incidencia afecte al desarrollo comentado anteriormente.

Cuando la falta cometida por el proveedor tenga el calificativo de “Leve”, el responsable de la evaluación del desempeño la documentará en la ficha de incidencias, documentándola mediante un informe de no conformidad si se considerara necesario, pudiendo tomar acciones correctivas al respecto, según sistemática del procedimiento para la gestión de las acciones de mejora, no conformidades y acciones correctivas P-10.

Cuando la falta cometida por el proveedor tenga el calificativo de “Grave”, el responsable tomará acciones documentándolas en un informe de no conformidad según sistemática del procedimiento para la gestión de las acciones de mejora, no conformidades y acciones correctivas P-10. En caso necesario se podrán tomar acciones correctivas al respecto.

Reevaluación de proveedores externos

El responsable de la reevaluación de los proveedores vendrá indicado en la base de datos de los proveedores en la casilla de Responsable de reevaluación, con una periodicidad anual para comprobar que éstos siguen siendo adecuados a las necesidades del Sistema Integrado de Gestión establecido por GSYM:

a) Anualmente se revisa la documentación de la evaluación de proveedores, con objeto de actualizar la misma (caducidad de certificados, etc.).

b) Por otro lado y en función de las faltas cometidas y de la eficacia de las acciones correctivas tomadas a lo largo del año con los proveedores, se tomará la decisión de:

  • Continuar con el proveedor, si este no tiene incidencias de ningún tipo o hasta cuatro incidencias leves o dos incidencias graves pero solucionadas satisfactoriamente.
  • Establecer una acción correctiva, determinada para el proveedor, cuando cometa más de cuatro incidencias leves, más de dos incidencias graves o menos de dos si estas no han sido solucionadas satisfactoriamente.
  • Rechazar al proveedor, siempre que existan otros proveedores en el mercado que puedan sustituirle, cuando cometa más de seis incidencias graves no resueltas satisfactoriamente. En el caso de éste sea proveedor único no se rechazará, pero se establecerán acciones correctivas.

Una vez realizada la reevaluación por parte del responsable, se emitirá un informe que contenga los proveedores dados de baja por antigüedad sin actividad así como los que hayan tenido incidencias durante el periodo reevaluado (tanto leves como graves) y se procederá de la siguiente forma según el caso:

  • PROVEEDORES APROBADOS, si la decisión tomada es seguir con el proveedor, no será necesario modificar ningún dato en la ficha del proveedor. De la misma forma, si se aprueba pero se decide tomar acciones correctivas debido a las incidencias anteriores, se anotará su número en la ficha de incidencias.
  • PROVEEDORES RECHAZADOS, si se toma la decisión de rechazar al proveedor por las incidencias cometidas, se anotará en la correspondiente ficha de incidencias del proveedor este resultado.

Los proveedores que en el periodo de cinco años no hayan realizado suministros a GSYM serán dados de baja, precisándose una nueva evaluación para ser incluidos en la relación de proveedores aprobados.