Mayo de 2023 es la fecha. Para entonces todas las viviendas del territorio español deberán contar con un sistema de reparto de costes para su calefacción central.

¿Anillo o Columna?

Lo primero que debemos conocer es si nuestra instalación es en Anillo, o sea, tiene una entrada y una salida única para los radiadores de toda la vivienda, como pasa en el 40% de los casos, o bien si los radiadores están conectados en Columna, la entrada y salida de cada radiador conecta con radiadores de vecinos. En España hay casi 1 millón de instalaciones en Columna.

Cada sistema conlleva una solución, en el primer caso, si nuestra vivienda dispone los radiadores en Anillo, bastará con un único contador en la entrada de la instalación. Para el segundo sistema, en Columna, cada entrada de cada radiador llevará instalado un repartidor de costes que enviará el consumo a una unidad que centralice las lecturas.

Se estima un ahorro medio del 24% y un aumento de la eficiencia energética de nuestra vivienda entorno al 20%, datos que son muy esperanzadores si extendemos el ahorro sobre todos los edificios de España que todavía cuentan con calefacción central.

Puede darse el caso de que el estudio previo nos indique que la adaptación necesaria no es rentable, es decir, que la inversión se amortizaráen más 4 años, lo que permite a los propietariosnegarse al cambio. Seguimos avanzando en la eficiencia energética, y queda mucho camino por descubrir y por andar, los cambios son excepcionales si combinan ahorro económico, aprovechamiento de los recursos y confort personal, y en la mayoría de los casos esta adaptación cumplirá con las 3 mejoras.